Durante los últimos años, el estándar HTML5 se ha estado afianzando en muchas páginas web. Sin embargo, ¿qué queremos decir con esto? ¿Cuál es la diferencia crucial entre el HTML “común”, por así decirlo, y este nuevo estándar? Hoy hablaremos sobre esto y responderemos a la pregunta de qué es HTML5. Cabe considerar que la información estará orientada a personas que no tienen experiencia previa y quieren aprender. Es posible que muchos tengan ya una idea avanzada de esto, y quizás sea demasiado básico. En fin, podemos comenzar.
Qué es HTML5
HTML5 es un lenguaje markup (de hecho, las siglas de HTML significan Hyper Text Markup Language) usado para estructurar y presentar el contenido para la web. Es uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento de los sitios, pero no es el primero. Es de hecho la quinta revisión del estándar que fue creado en 1990. A fines del año pasado, la W3C la recomendó para transformarse en el estándar a ser usado en el desarrollo de proyectos venideros. Por así decirlo, qué es HTML5 está relacionado también con la entrada en decadencia del viejo estándar HTML 4, que se combinaba con otros lenguajes para producir los sitios que podemos ver hoy en día. Con HTML5, tenemos otras posibilidades para explotar usando menos recursos. Con HTML5, también entra en desuso el formato XHTML, dado que ya no sería necesaria su implementación.
Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de julio de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
Exploit de HTML5 puede inundar tu disco duro con sólo visitar una página.

Muchas veces un sitio web tiene que dejar un poco de información, es decir 5-10 KB en el PC como una cookie, pero HTML5 permite a los sitios web almacenar grandes cantidades de datos (como 5-10 MB). El joven desarrollador ha publicado el código del exploit y creado el sitio FillDisk.com para demostrar su funcionamiento. En la siguiente una prueba de concepto demuestra que es posible ocupar 1 GB de espacio en disco cada 16 segundos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)